Exposición y Navegación de Modelos de Radio Control en el Lago de As Pontes
Una actividad plenamente consolidada en el calendario estival del modelismo naval
Dentro del calendario anual de actividades de la Asociación de Modelismo Naval y Radio Control, la navegación en el Lago de As Pontes representa ya una cita consolidada y esperada por socios, aficionados y público general. Celebrada en el marco de las actividades recreativas de verano organizadas por el Concello de As Pontes, la jornada del domingo 27 de julio ha supuesto la quinta participación consecutiva de nuestra asociación en este enclave natural. La continuidad de esta colaboración institucional evidencia el arraigo creciente de este tipo de actividades en la localidad, gracias, en gran medida, a la voluntad del Concello y, de forma destacada, a la Concellería de Turismo y su equipo por facilitar espacios, accesos e infraestructuras adecuadas para la práctica y divulgación de este hobby técnico y cultural.
El entorno del lago, con sus amplias orillas, aguas tranquilas y accesos acondicionados, constituye un lugar idóneo tanto para la navegación como para la exposición de modelos estáticos. Además, su entorno natural y la afluencia de visitantes durante los fines de semana estivales hacen del lugar un espacio privilegiado para acercar el modelismo naval a nuevos públicos, incluyendo familias y personas no familiarizadas con esta afición.
Exposición estática: variedad, detalle y divulgación
La jornada dio comienzo con la instalación de una exposición estática al aire libre, en la zona próxima al área de navegación. En ella, los socios de la asociación presentaron una muestra representativa de sus trabajos, incluyendo modelos de remolcadores, pesqueros, cargueros, buques de guerra, veleros y embarcaciones de recreo, entre otros. La muestra permitió apreciar la diversidad de estilos, escalas y técnicas de construcción empleadas por los modelistas, desde maquetas completamente artesanales hasta modelos híbridos con componentes técnicos modernos.
Durante toda la mañana, el público asistente pudo observar de cerca los modelos, conversar con sus constructores e interesarse por los procesos de diseño, documentación histórica, construcción y acabado. Esta parte de la actividad, cada vez más valorada por su componente divulgativo, permite no solo mostrar el resultado final del trabajo del modelista, sino también transmitir el conocimiento técnico y cultural que hay detrás de cada embarcación representada.
Navegación en el Lago: Participación, Expectación y Disfrute colectivo
Pasadas las primeras horas de la mañana, y una vez valoradas las condiciones del viento que en esta ocasión se mantuvo en niveles muy favorables durante toda la jornada, dio comienzo la navegación de los modelos en las aguas del lago. Las embarcaciones realizaron múltiples demostraciones de capacidad de maniobra, todo ello bajo la atenta mirada del público, que se congregó en buen número desde primera hora.
Uno de los momentos más celebrados fue la participación directa del público, que pudo manejar algunas de las embarcaciones gracias a la colaboración de los socios presentes. Esta experiencia directa es siempre uno de los principales atractivos de la jornada, ya que permite a los más jóvenes y no tan jovenes experimentar de primera mano el control de un modelo naval en el agua y aproximarse a una afición que combina técnica, historia y creatividad.
Presentación y pruebas de navegación del superpetrolero “Arteaga”
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue, sin duda, la botadura y prueba de navegación de la maqueta del superpetrolero Arteaga, obra del compañero Antonio Louzán. Esta maqueta, construida a escala 1:100, representa fielmente uno de los buques más emblemáticos de la historia naval industrial española.
El Arteaga, construcción número 226 de ASTANO (Astilleros del Noroeste), fue botado en 1972 y supuso un hito técnico al convertirse en el buque más grande jamás botado por deslizamiento desde grada en el momento de su construcción. Con una eslora de 348 metros y un peso muerto de 325.000 toneladas, el Arteaga fue parte de la flota de superpetroleros construidos en la ría de Ferrol, símbolo de una época de apogeo industrial y capacidad tecnológica.
La reproducción en escala presentada por Louzán no solo es destacable por sus dimensiones y nivel de detalle, sino también por las soluciones técnicas empleadas para asegurar su navegabilidad. La botadura fue seguida con gran expectación y concluyó con una navegación estable y precisa, que evidencia el trabajo riguroso realizado en su diseño y construcción.
Nuestro agradecimiento al Concello de As Pontes
Desde la Asociación de Modelismo Naval y Radio Control queremos trasladar, una vez más, nuestro más sincero agradecimiento al Concello de As Pontes por su continua disposición, colaboración y respaldo a esta actividad. En especial, queremos destacar la implicación de la Concellería de Turismo, cuyo equipo ha facilitado los medios materiales y logísticos necesarios para el correcto desarrollo de la jornada. La elaboración y difusión de un cartel oficial por parte del Concello, así como su presencia durante la actividad, reflejan el interés institucional por integrar el modelismo naval dentro de la oferta cultural y recreativa del municipio.

Con jornadas como la celebrada en el Lago de As Pontes, la Asociación de Modelismo Naval y Radio Control reafirma su compromiso con la divulgación técnica y cultural del modelismo, fomentando la participación ciudadana y el encuentro entre generaciones a través de una actividad creativa, colaborativa y profundamente ligada a la historia marítima. Seguiremos trabajando para mantener y ampliar esta labor, promoviendo nuevas actividades y consolidando las ya existentes dentro del calendario anual.
Para más información sobre las actividades, exposiciones y eventos organizados por la Asociación de Modelismo Naval y Radio Control, así como para conocer cómo participar o colaborar, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestros canales oficiales o solicitar información mediante el correo electrónico de la asociación.
Les invitamos a seguir nuestras próximas publicaciones y a participar en futuras convocatorias.